miércoles, 2 de marzo de 2016

c (letra)

c (letra)
La c es la tercera letra del alfabeto español. Su nombre es ce.
Fonética
Tiene dos pronunciaciones, en función de la letra que le siga:
·         Ante a, o, u o consonante tiene el mismo sonido que la k, es decir, oclusivo, velar y sordo.
·         Ante e, i la pronunciación mayoritaria es idéntica a la de la s. En el norte, centro y este de España tiene un sonido fricativo, interdental y sordo.
Reglas ortografícas de c y s
-ción, -cción, -sión, -xión finales
No existen reglas que permitan distinguir estas cuatro terminaciones más que la comparación con otras palabras de la misma familia, en particular en las que tienen las siguientes terminaciones:
·         do, dor, to, tor (para -ción y -cción)
acentuación < acentuado
oración < orador
acción < acto
protección < protector
·         so, sor, sivo, sible (para -sión)
extensión < extenso
invasión < invasor
compasión < compasivo
admisión < admisible
·         tir, dir, ndir (para -sión)
diversión < divertir
evasión < evadir
fusión < fundir
·         jo, xo (para -xión)
reflexión < reflejo
conexión < conexo
cer, ceder, cender en verbos
Muchos de estos verbos proceden de palabras que tienen c.
abastecer, aborrecer, acaecer, aclarecer, agradecer, amanecer, carecer
convencer, crecer, denegrecer, desabastecer, desadormecer, desagradecer
desaparecer, desbravecer, descocer, desconocer, descrecer, ejercer, embarbecer
embellecer, empoltronecer, enaltecer, enamarillecer, enardecer, encabellecer, enloquecer
enorgullecer, enrarecer, enriquecer, enrojecer, enternecer, entorpecer, entristecer
escocer, establecer, estremecer, evanescer, excandecer, fallecer, mecer
merecer, mohecer, obscurecer, ofrecer, oscurecer, pacer, padecer
palidecer, parecer, perecer, permanecer, pertenecer, retorcer, revejecer
reverdecer, robustecer, satisfacer, torcer, vencer, verdecer, yacer
acceder, ceder, conceder, exceder, interceder, preceder, proceder
retroceder, suceder, ascender, condescender, descender, encender, trascender
Parónimas: cocer / coser.
Excepciones: sertoser.
ciar, citar, icionar en verbos
Muchos de estos verbos proceden de palabras que tienen c. De estas tres terminaciones, la que tiene menos excepciones (y con diferencia) es -ciar.
acariciar, acuciar, agenciar, agraciar, ajusticiar, anunciar, apreciar
diferenciar, disociar, distanciar, divorciar, empapuciar, enjarciar, enjuiciar
enlaciar, enneciar, enquiciar, enranciar, enreciar, ensuciar, enterciar
glaciar, indiciar, influenciar, iniciar, menospreciar, negociar, noticiar
oficiar, penitenciar, potenciar, preciar, presenciar, pronunciar, propiciar
reverenciar, rociar, saciar, secuenciar, sentenciar, silenciar, substanciar
sustanciar, terciar, transubstanciar, vaciar, viciar, capacitar, citar
concitar, fagocitar, felicitar, incapacitar, incitar, licitar, publicitar
recapacitar, recitar, resucitar, sobreexcitar, sobrexcitar, solicitar,
acondicionar, adicionar, aficionar, ambicionar, condicionar, traicionar
Parónimas: cita, cito
Excepciones:
anestesiar
ansiar
extasiar
hiperestesiar
lisiar
depositar
hesitar
musitar
necesitar
opositar
transitar
visitar
aprisionar
aprovisionar
colisionar
comisionar
desaprisionar
fisionar
misionar
visionar
cente, ciente, cencia, ciencia finales
Esta norma no incluye las formas verbales de verbos en entar, enter, entir, como consiente (de consentir),aposente (de aposentar), presiente (de presentir).
adolescente, adyacente, aquiescente, arborescente, efervescente, fluorescente, incandescente
indecente, inocente, iridiscente, luminiscente, sedicente, subyacente, aliciente
cociente, complaciente, consciente, estupefaciente, fehaciente, impaciente, naciente
omnisciente, paciente, perteneciente, reciente, satisfaciente, suficiente, beneficencia
concupiscencia, docencia, erubescencia, evanescencia, fosforescencia, indecencia
inocencia, intumescencia, lactescencia, maleficencia, munificencia, nacencia, pubescencia
recrudescencia, reminiscencia, vuecencia, autosuficiencia, ciencia, coeficiencia, conciencia
consciencia, deficiencia, insuficiencia, nesciencia, paciencia
Parónimas: reciente / resiente.
Excepciones (relacionadas con la primera c en cencia y ciencia)
ausente
omnipresente
presente
rusiente
ausencia
esencia
omnipresencia
presencia
quintaesencia
cico, cica, cito, cita, cillo, cilla finales

Los diminutivos que acaban en cico, cica, cito, cita, cillo, cilla, sin incluir lo que terminan en s o sa (por ejemplo,duquecito < duque, pero duquesita < duquesaabadecillo < abad, pero abadesilla < abadesa).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario