Punto
.
|
Signo: punto
|
3. m. Signo ortográfico (.) usado para señalar la pausa que indica el
final de un enunciado, de un párrafo o de un texto.
Se escribe pegado a la palabra que lo precede y con un espacio antes de
la palabra o el signo que lo sigue. La palabra que sigue al punto se escribe
siempre con inicial mayúscula.
Además de los puntos
suspensivos, existen tres clases de
puntos: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. Los tres
indican pausa completa y entonación descendente. Señalan que todo lo escrito
con anterioridad tiene sentido completo.
El punto final
El punto y seguido
Señala el fin de los enunciados dentro de un parrafo.
El punto y aparte
Separa párrafos. Marca el fin de la exposición de una idea o de
características de la misma y el comienzo de otra.
Otros usos del punto
Abreviaturas
Sra.
Ilmo.
etc.
EE. UU.
Si la abreviatura incluye alguna letra volada, el punto se coloca
delante de esta (excepto si la letra volada ya tiene una raya debajo).
D.ª
Horas
El punto separa los minutos de las horas.
20.30 h
Fechas
Al igual que el guion o la
barra, separa las indicaciones de día, mes y año en la expresión numérica de
las fechas.
10.08.2008 → 10-08-2008 → 10 de agosto del 2008.
Entre números
Según la normativa internacional, tanto la coma como
el punto separa la parte entera de la parte decimal.
Aunque todavía es práctica común en los números escritos con cifras
separar los millares, millones, etc., mediante un punto (o una coma, en los
países en que se emplea el punto para separar la parte entera de la decimal),
la norma internacional establece que se prescinda de él.
Para facilitar la lectura de estos números, cuando constan de más de
cuatro cifras se recomienda separar estas mediante espacios por grupos de tres,
contando de derecha a izquierda. Esta recomendación no debe aplicarse en
documentos contables ni en ningún tipo de escrito en que la separación
arriesgue la seguridad. No se utiliza nunca esta separación, ni tampoco el
punto, en la expresión numérica de los años, en la numeración de páginas,
portales de vías urbanas y códigos postales, ni en los números de artículos,
decretos o leyes.[3]
2000
8000
12 000
Hoy en día se ha generalizado el uso del punto para la ubicación de las
emisoras de radio.
103.5 Radio Marca
Multiplicación
Si el punto aparece entre dos cantidades o expresiones matemáticas a
media altura, indica multiplicación. En este caso lleva espacio antes y
después. Equivale al símbolo del aspa (×).
5 · 8 en vez de 5 × 8
(1 + x) − 2 · (3 − y)
En gran parte de los casos, el punto que multiplica desaparece como
ocurre, por ejemplo, al multiplicar un número por una incógnita o delante de
paréntesis o corchetes.
3x + 2 en lugar de 3 · x + 2
3(4 + x) en lugar de 3 · (4 + x)
Plural
Las expresiones que aluden a los signos de puntuación y tienen «punto
y», son invariables en plural:
los punto y seguido, los punto y coma
pero los puntos finales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario